En esta sesión muchos de mis compañeros expusieron sus trabajos, estos fueron: -Laura sobre el Arte del siglo XX: bauhaus, u n movimiento artístico que surgió en 1919 en Weimar, una ciudad que hoy forma parte del estado alemán de Turingia. Su fundador fue Walter Gropius, un arquitecto, diseñador y urbanista nacido en 1883 y fallecido en 1969. -Alberto de el Arte del siglo XX: surrealismo, El surrealismo* fue* un movimiento artístico y literario . Él surrealismo exploró el mundo* de los sueños* y el subconsciente* a través de la creación del arte visual, la poesía*, y las películas. -Clara sobre el arte precolombino, e agrupan ramas como la escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, metales, textiles y pintura. La principal característica es el marco geográfico en el que se engloban, sudamérica y la época a la que refiere, anterior a reconocimiento de las civilizaciones precolombinas . - Julia sobre el Arte del siglo XX: pop-art...
En este último día de las presentaciones, presentaron los siguientes compañeros: -Rodrigo sobre el arte del siglo XX: la arquitectura, se distingue por su asombrosa diversidad . Del mismo modo que el choque de lo puramente estético con lo comercial produjo una feliz simbiosis, las visiones puristas y otras más experimentales, la estéticas monumentales y otras más pintorescas se encontraron cara a cara. 5 puntos para una Nueva Arquitectura - Le Corbusier - Blanca sobre los Lenguajes gráficos: la ilustración, Cuando hablamos de ilustración en el diseño gráfico nos referimos a un dibujo o imagen que suele acompañar a un texto para enriquecerlo y complementarlo, haciendo que la comunicación sea más sencilla para el usuario. - Por último, Lara sobre los Lenguajes gráficos: el dibujo técnico. El dibujo técnico es el lenguaje gráfico que se utiliza para ...
En la tercera semana de exposiciones, concretamente el 9 de marzo, presentaron Andrea Crespo sobre los lenguajes gráficos (el collage y foto collage): el collage es una técnica artística que implica la combinación de diferentes elementos, como fotografías, recortes de periódicos, papel de colores, telas, entre otros, para crear una nueva imagen o composición: Marta Regalado de la psicología de las gestalt, Paula Esteban de los elementos de la imagen sobre la simbología del color que me pareció un tema bastante interesante ya que nos expuso l os colores como que están cargados de información. La percepción del color enriquece nuestra experiencia visual, de forma que nos permite distinguir objetos y situaciones que de otra forma no podríamos distinguir con claridad. Además, los sentidos nos permiten captar los fenómenos del mundo que nos rodea, del mismo modo que los ojos son capaces de memorizar los diferentes colores. Más tarde, expuso María Rodriguez sobre las composiciones...
que chicas tan guapas y menudas artistas
ResponderEliminar